El término PASTORAL tiene su origen en la imagen bíblica del BUEN PASTOR, cuya tarea principal es cuidar a las ovejas. Hablar de la PASTORAL EDUCATIVA significa, entonces, brindar apoyo y acompañamiento espiritual a través de Novenas, Triduos, Eucaristías para nuestros: Estudiantes, padres de familia, docentes, administrativos y personal de apoyo.
Fiesta de San Giovanni Antonio Farina
Fundador de las Hermanas Maestras de Santa Doroteas Hijas de los Sagrados Corazones
Giovanni Antonio Farina fue beatificado en 2001 por el Papa San Juan Pablo II y canonizado el 23 de noviembre el año 2014 por el Papa Francisco.


Fiesta de Santa Dorotea
Se celebra el martirio el 6 de octubre.
Fue una joven que nació en el siglo III en la ciudad de Capadocia en Grecia. Se distinguió por su piedad, modestia, mortificación y entrega virginal a Cristo. Como cristiana católica fue irremovible logró convencer a dos jóvenes paganas al cristianismo, convirtió a aquel hombre que le quito la vida, mediante el cumplimiento de su deseo.
Fue noble caritativa, pura y sabia. Torturada por no querer casarse con Sapricio, Prefecto de Roma. Su abogado Teófilo le pidió que le dijera a Cristo que le enviara manzanas y rosas antes de ser torturada. Se las trajo un niño pidiéndole que se las entregase a Teófilo que posteriormente se convirtió al cristianismo. Su recuerdo en el calendario está fijado el 6 de febrero. Sus atributos: manzanas y rosas. Es Patrona de los floristas.
Fue martirizada en el año 304 y es honrada por el pueblo católico como: mártir, virgen y apóstol.
Fiesta de Santa María Bertilla Boscardín
Ana Francisca Boscardín nació en Bréndola (Vicenza — Italia) el 6 de octubre de 1888, de una modesta familia de campesinos. Fue educada por su madre, mujer de piedad singular, en la práctica de la bondad paciente y en la escuela de Jesús Crucificado y de la Madre Celestial.
A los 17 años ingresó en la Congregación de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea, Hijas de los Sagrados Corazones. Al iniciar el Noviciado tomó el nombre de María Bertila; en 1907 emitió su profesión religiosa decidida a recorrer hasta el final el camino de la santidad. Su programa de vida: “A Dios toda la gloria, al prójimo toda la alegría, a mí todo el sacrificio”.
Su fiesta se celebra el 20 de octubre


Triduo y Festividad a San José
El 19 de marzo, el santoral católico homenajea a San José. Esposo de María y padre putativo de Jesús, la figura de San José es imprescindible en la Iglesia católica.
De profesión carpintero, no existe unanimidad en torno a la fecha de su nacimiento ni de su muerte. Su figura aparece en el Evangelio de Lucas y en el de Mateo.
Fue el Papa IX quien estableció el Día de San José en el año 1621 y lo proclamó Patrono Universal de la Iglesia.
Infancia Misionera
Ayudar a despertar la conciencia misionera universal de los niños, de modo que los niños ayuden a los niños, con sus oraciones, sacrificios y aportaciones materiales.


Mes de Mayo
El Ángelus es una oración para contemplar el misterio de la Encarnación, el acontecimiento por el cual “el Hijo de Dios se hizo hombre para hacernos Dios”.
Rezo del Angelus al medio día con toda la comunidad educativa
Mes de Octubre - Rosario Misionero
Esta práctica nos acerca más a Jesús y a María y nos permite recordar nuestro llamado de ser discípulos de Jesús imitando a María en su confianza en nuestro Padre Creador.
Se realiza el Angelus con toda la comunidad educativa










